• About
  • COSAS ~ 3 Microrrelatos, 3 micropoesías y colaboraciones involuntarias | hljorge

En la diversidad

~ Un magacín para poc@s…

En la diversidad

Archivos de etiqueta: agua

Represión brutal durante protestas en Chile, militares disparan a manifestantes en La Serena

21 Lunes Oct 2019

Posted by HLjorge in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

#elecciones2019, agua, bachelet, chile, chilenazo, combustibles, levantamiento, macri, militares, milmillonarios, neoliberalismo, piñera, pobreza, represion

GOBIERNO CHILENO SACA 10.000 MILITARES A LAS CALLES PARA REPRIMIR A CIUDADANOS | 21 de octubre de 2019

“Pese a regir el toque de queda y a que se desplegaron 10.000 militares en las calles, los disturbios continuaron durante toda la madrugada de este domingo en Santiago y otras ciudades de Chile, como Valparaíso y Concepción.”

***

19 oct. 2019
Juventud chilena se rebela contra el neoliberalismo: protestas, represión y cacerolazos

***

19/10/2019
Atacan a furgón de Carabineros en Maipú

***

19 oct. 2019
Chile: militares se unen a carabineros con tanquetas en las calles

“Estado de excepción: El presidente entrega plenos poderes a un jefe militar que se hace cargo de una zona.”

***

 

Represión brutal durante protestas en Chile, militares disparan a manifestantes en La Serena

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Skype
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Acceso al agua limpia, un derecho humano fundamental

22 Viernes Mar 2019

Posted by HLjorge in Economía, Política, salud

≈ Deja un comentario

Etiquetas

abandono, agua, agua-potable, Día-Mundial-del-Agua, derechos-humanos, inversion, oxfam, pobreza, servicios, sufrimiento

Un niño bebe agua en un charco de la aldea etíope de Bule Duba.

[Es muy fácil olvidar lo importante que es el agua. En los países ricos, el agua potable abunda y es tan fácil tener acceso a ella que lo damos por sentado. El acceso a agua apta para el consumo es un derecho humano fundamental.

Sin embargo, cada día, miles de millones de personas pobres de todo el mundo deben sobrevivir sin acceso a servicios básicos; se ven obligadas a caminar o a hacer cola durante innumerables horas para obtener agua; y sufren graves problemas de salud por consumir agua contaminada.

Millones enferman o mueren cada día porque se ven obligadas a sobrevivir sin este recurso  esencial para la vida. Cada año, las enfermedades provocadas por el consumo de agua no apta para el consumo o la falta de saneamiento matan a más personas que cualquier tipo de violencia, incluida la guerra.

El precio del agua sucia

  • 2.100 millones de personas carecen de acceso a agua apta para el consumo. La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial y se prevé que este porcentaje aumente.
  • 2.300 millones de personas carecen de acceso a servicios de saneamiento básicos, como letrinas o inodoros.
  • En todo el mundo, cerca de 1.800 millones de personas utilizan fuentes de agua potable contaminadas, exponiéndose a contraer cólera, disentería, fiebre tifoidea y polio.
  • Casi un millón de personas muere cada año a consecuencia de enfermedades relacionadas con la falta de saneamiento o agua limpia.
  • Cada día, 700 niños y niñas mueren a consecuencia de diarreas provocadas por el consumo de agua sucia.

Agua en situaciones de emergencia: la labor de Oxfam

En situaciones de emergencia, a menudo los sistemas de suministro de agua y saneamiento de los que las comunidades dependen resultan dañados o destruidos. Repararlos lleva tiempo; un tiempo que las personas que los precisan para sobrevivir no tienen. Sin agua, las personas no pueden sobrevivir más de tres días.

Por este motivo, desde Oxfam centramos gran parte de nuestras respuestas de emergencia en proporcionar a los y las supervivientes agua apta para el consumo. Nuestro personal experto en abastecimiento de agua instala sistemas para el suministro y de saneamiento para evitar enfermedades a gran escala, incluso en las circunstancias más complejas como el terremoto de Haití o las inundaciones de Pakistán. (…)]

oxfam.org/es/

Oxfam es una confederación internacional formada por 17 organizaciones no gubernamentales nacionales que realizan labores humanitarias en 90 países.

Su lema es “trabajar con otros para combatir la pobreza y el sufrimiento”. Wikipedia

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Skype
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Reconocido pediatra murió al caer a pozo de 20 metros

22 Sábado Sep 2018

Posted by HLjorge in salud

≈ Deja un comentario

Etiquetas

agua, calculo, cautela, fibrocemento, pozo, prevision, tapa

[El reconocido pediatra había sido distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba -Argentina- y fue el director del primer Instituto Privado de Neonatología y Pediatría.

“Estaba el auto, las llaves, el control del portón eléctrico, lo llamaban al celular y no contestaba hasta que llega mi hijo y mi sobrino y se les ocurre ver en el pozo con una linterna. Vieron algo y llamaron a la policía y bomberos“.

De acuerdo al testimonio de Manuel Olmos, un amigo y vecino, el pediatra se habría parado sobre la tapa del pozo para ver qué desperfecto tenía y aparentemente se partió y cayó a 20 metros de profundidad. “El agua de ese pozo no llega al metro, así que fue un golpe terrible”.]

cronica.com.ar/

Un pozo es un agujero, excavación o túnel vertical que perfora la tierra, hasta una profundidad suficiente para alcanzar lo que se busca, sea la reserva de agua subterránea de una capa freática o fluidos como el petróleo. Construidos con desarrollo y forma cilíndrica —en la mayoría de los casos—, se suelen asegurar sus paredes con ladrillo, piedra, cemento o madera, para evitar su deterioro y derrumbe, que podrían causar el taponamiento del pozo.1​
Por seguridad y utilidad, el pozo se rodea a nivel de superficie con un brocal, a modo de pretil o parapeto, sobre el que se instala una polea o un cigüeño, para subir y bajar el recipiente, por lo general un cubo o balde. También se le suele colocar una tapadera para evitar que caiga suciedad en su interior o posibles accidentes.2​  Wikipedia


  • Buscar agua subterránea con varillas de radiestesia

     

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Skype
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Más de la mitad de las ciudades se quedarán sin agua en 30 años (quienes tenemos mucha estamos en peligro)

30 Viernes Mar 2018

Posted by HLjorge in Economía, Naturaleza

≈ Deja un comentario

Etiquetas

acuifero-guarani, agua

“Las ciudades del sudeste asiático y de Norteamérica son las más amenazadas.”

Fuentes en el lago artificial del hotel Bellagio, Las Vegas.

[En los últimos 60 años, la demanda de agua de abasto se ha cuadruplicado en el mundo debido  a la creciente urbanización, a un mejor acceso a las infraestructuras y al aumento de la higiene, pero esta demanda podría aumentar hasta un 80% en 2050, según esta investigación.

La NASA ya advirtió en un estudio publicado hace tres años que alrededor de un tercio de las mayores cuencas de aguas subterráneas de la Tierra se están agotando rápidamente en todo el mundo por el consumo humano.]

tendencias21.net/

Nota: “Las fuentes del Bellagio son enormes y están ubicadas en un lago artificial frente al hotel Bellagio. La estructura de la Fuente Bellagio en Las Vegas costó alrededor de $ 40 millones de dólares. Altura: 300 mts.”*


Defender el Acuífero Guaraní

(El Acuífero Guaraní es un gigantesco reservorio natural de agua dulce que se extiende por debajo de la superficie de parte de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Se trata de una de las mayores reservas de agua dulce conocidas del planeta Tierra. Wikipedia)

[Por su gran potencial hídrico y riqueza mineralógica se convirtió en un objetivo geopolítico por parte, principalmente, de Estados Unidos.

El movimiento social y las redes vinculadas a la defensa del derecho al agua y la no privatización de los recursos hídricos han tomado el Acuífero Guaraní, sus territorios y pueblos como banderas de acción, orientadas a una forma alternativa de desarrollo e integración regional.

EE.UU. presiona en Buenos Aires, Brasilia y Asunción, para que haya mayor control en la zona de la Triple Frontera por el supuesto que allí descansan “células dormidas” del terrorismo o que sirve para el lavado de dinero con qué financiarlas.
El Centro de Militares para la Democracia (Cemida) llegó a una preocupante conclusión de que el objetivo real es “el control del Sistema Acuífero Guaraní”
.
Cemida no sólo apuntó al riesgo de una ocupación militar estadounidense en la Triple Frontera (“justificado con falsas denuncias de terrorismo”, un paralelo con Irak, donde supuestamente había armas de destrucción masiva que nunca se hallaron) sino a otro plan. “EE.UU. puso al BM (Banco Mundial) y a la OEA al frente de un proyecto que busca detectar la magnitud del recurso, asegurarse su uso de manera sustentable, evitar la contaminación y mantener un control permanente hasta cuando lo considere conveniente. Se destinaron para este plan 26.760.000 dólares”, señalaron.]

nodal.am/

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Skype
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Monjas útiles: Encuentran agua en zona desértica de Kenia y abastecerán a pueblo cercano

24 Sábado Feb 2018

Posted by HLjorge in Economía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

agua, derechos, kenia, monja, napa, pozo, privatizar

María José Vila

[La religiosa española, María José Vila, de 67 años, es misionera del convento de clausura de las Agustinas Recoletas en la diócesis de Machakos-Makueni (Kenia), después de once años de intentos fallidos en busca de agua en esa zona desértica de África finalmente ha encontrado agua potable con la que podrá abastecer a la población cercana.

El convento de clausura en el que viven “fue construido en una zona muy seca donde nos dijeron que encontraríamos agua pero tras ocho excavaciones en busca de pozos dejamos de intentarlo”. Hace meses volvieron a perforar en busca de agua, “contra toda esperanza”.
“Estábamos todas las hermanas sentadas alrededor de la excavación, nerviosas porque era nuestra última oportunidad, y cuando vimos el agua abundante lloramos de alegría e, incluso, el ingeniero que hizo el proyecto técnico cayó de rodillas”.
“Nos ha cambiado la vida, hemos conseguido la primera cosecha de verduras en la huerta y los alrededores del convento están completamente verdes”, explica la religiosa. Subrayó que además pueden compartir el agua “con el poblado porque somos conscientes de que el agua es un derecho que no se puede negar a nadie”.]

aciprensa.com/


[La mayoría de la gente sabe que el agua cubre cerca de dos tercios de la superficie total del planeta, pero pocos saben que la mayoría de esa agua es salada y que solo un 2.5 por ciento es agua dulce adecuada para beber y cultivar alimentos.
En la actualidad, al menos 1.1 mil millones de personas (cerca de un sexto de la población humana mundial) no tienen acceso adecuado al agua limpia y potable, y 2.6 mil millones de personas carecen de saneamiento adecuado (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), lo que ocasiona casi 250 millones de los casos de enfermedad y entre diez y veinte millones de muertes anualmente en todo el mundo.Y a pesar de que el agua es un recurso renovable que se puede gestionar de forma sostenible y equitativa, el hecho es que el suministro mundial de agua merma rápidamente debido al uso inapropiado, a la contaminación y a las estrategias mercantilistas de privatización]

foodispower.org/

La España de Rajoy privatizará el agua de lluvia a partir del año 2019

La India estudia privatizar la gestión del agua

Nestlé pretende privatizar el agua

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Skype
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Nestlé acusada por trabajo esclavo infantil, malnutrición y deforestación masiva

02 Sábado Dic 2017

Posted by HLjorge in Economía, historia, salud

≈ 3 comentarios

Etiquetas

aceite-palma, agua, lactancia, lactogeno, leche-maternizada, nestle, suiza, trabajo-esclavo, trabajo-infantil

Nestlé S.A. es una empresa multinacional suiza de alimentos y bebidas. Ha sido la empresa de alimentos más grande del mundo, medida por los ingresos y otras métricas, para 2014, 2015 y 2016.1​2​3​4​ Se clasificó en el número 72 de la lista Fortune Global 500 en 20145​ y en la edición 2016 de Forbes Global 2000 de las empresas públicas más grandes.6​

A principios de 1900, la compañía operaba fábricas en los Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y España.
En enero de 1919, Nestlé compró dos plantas de leche condensada en Oregon de la compañía Geibisch & Joplin.
Se establecieron fábricas en países en desarrollo, particularmente en América Latina.17​ La primera planta de Nestlé en Latinoamérica, ubicada en Ararás, Brasil. Pronto, la compañía se expandió por todo el continente.12​
En 1947 Nestlé se fusionó con Maggi.
La primera mitad de los años noventa demostró ser favorable para Nestlé. Desde 1996, se han realizado diversas adquisiciones. Hubo dos adquisiciones importantes en América del Norte. Etc (Wikipedia)


Niños de 8 años con vainas de cacao. CNN

[Varias víctimas del trabajo esclavo denuncian que la empresa conocía este problema y a pesar de ello ofreció asistencia a los cultivadores de cacao.

Las compañías norteamericanas recurren a una sentencia del Supremo que obstaculiza a los demandantes si el delito se ha cometido fuera de las fronteras del país.]

2 de diciembre de 2017 infolibre.es/

[La compañía alimentaria más grande del mundo fue acusada de comprar cacao a fábricas en las que habrían registrado explotación infantil y de no llevar a cabo controles mínimos en su cadena de suministro. (En) Costa de Marfil, de donde proviene un 40% de la producción mundial del cacao.

“BOICOTEE NESTLÉ por la promoción inmoral y la venta de fórmula infantil en el Tercer Mundo. GENOCIDIO PARA BENEFICIO ECONÓMICO”.

La explotación, sin embargo, no fue lo único que se criticó a esta multinacional, pues ésta es autora de la deforestación masiva de varios bosques africanos para cultivar aceite de palma, del deterioro casi irreparable de ecosistemas, de la monopolización del mercado del cacao y la promoción (a pesar de las sanciones recibidas, y de compromisos incumplidos) en el Tercer Mundo de las llamadas leches maternizadas, en detrimento de la lactancia materna,  sin advertirles  de los posibles efectos negativos. Hecho que ha causado miles de muertes y una gran malnutrición. La escasez y las malas condiciones del agua con que se mezcla el producto suponen un peligro para los niños; Nestlé lo sabe, los organismos internacionales lo han señalado; pero la compañía suiza sigue promocionándolos.]

20minutos.es/ 30 DE ENERO DE 2014

 

  • Nestlé, comprometida con la trazabilidad del aceite de palma que asegure la conservación de los bosques. empresa.nestle.es/
  • ¿Por qué usamos aceite de palma en las leches infantiles? empresa.nestle.es/

“Sé que mucha gente critica el hecho de enviar comida a países pobres porque eso les hace más dependientes y que empeora el mercado local. Por eso nosotros sólo enviamos productos imposibles de encontrar en el país como leche maternizada…” ivanmanero.com/una-de-sonrisas-y-leche-en-polvo/

[El término ‘leche maternizada’ está entrando en desuso dado las guías de la Organización Mundial de la Salud. Esto se debe a que el término erróneamente crea una similitud implícita entre la leche materna y una fórmula completamente artificial.] Wikipedia


Qué llevó a Estados Unidos a boicotear a Nestlé en los años 70 – BBC

[Lactogen era el nombre del producto formulado para bebés que, al mezclarlo con agua, se convertía en leche.

A principios de 1970 la preocupación por parte de médicos y nutricionistas aumentó considerablemente en África, Asia y América latina.

Cada vez se detectaban con mayor frecuencia más casos de malnutrición en bebés muy pequeños que estaban siendo alimentados con el reemplazo de la leche materna.]

Nestle Lactogen Stage 3 After 12 Months (Pack of 2)


“El 98,5 % del agua que usamos no es un derecho humano, y porque lo tratamos como tal, estamos usándolo de manera irresponsable”.

Presidente de Nestlé, Peter Brabeck, 4 de febrero de 2013

(Recordar que la “leche maternizada”* se prepara con agua.)

The Guardian


Dos “niños descartados” no
identificados trabajando.
Foto: (BBC, 2014).

Los niños esclavos en Suiza

Desde el 1800 hasta 1960 al menos 300.000 niños pobres fueron sacados a la fuerza de sus familias y luego vendidos en subastas (hasta 1930) o dados como trabajadores rurales “esclavos” a quienes necesitaran de mano de obra barata.

En 1930’s el 20% de la fuerza laboral en el cantón de Berna eran menores de 15 años.

Hay casos aislados incluso en 1979 en el que los hijos de 6 y 7 años de una mujer divorciada, víctima de violencia doméstica, fueron arrebatados y llevados como trabajadores a una granja por 5 años.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Skype
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El 77% de la población etíope no tiene acceso a la electricidad

17 Viernes Nov 2017

Posted by HLjorge in Economía, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

agua, colonialismo, electricidad, etiopia, onu, pobreza, salud, ue

En Etiopía “sólo un 24 % de la población tiene acceso al agua potable“.

La apuesta ‘volcánica’ de un país africano para salir de la pobreza

Debido a los volcanes en el territorio etíope aparecen numerosas fuentes termales y grietas humeantes.
Estos elementos naturales pueden ser (muy) útiles.

El uso de la energía geotérmica puede cambiar drásticamente la situación en la región proporcionando a toda la población del país electricidad limpia que no contaminará el medioambiente.

El único problema es que los científicos todavía no disponen de suficientes conocimientos sobre los volcanes de Etiopía.

Seguir leyendo: sputniknews.com/

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Skype
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Muere una niña tras imitar un desafío YouTube

05 Sábado Ago 2017

Posted by HLjorge in Cultural

≈ Deja un comentario

Etiquetas

abuso, agua, costumbres, negligencia, stunt, youtube

Ki’ari Pope

[Una niña de ocho años murió luego de haber participado en marzo de un desafío propuesto por su primo de la misma edad, quien la desafió a tomar agua hirviendo con una pajilla luego de ver un video en YouTube.

El último domingo le dijo a sus padres que estaba teniendo dificultades para respirar. A los pocos minutos, colapsó. Fue hospitalizada nuevamente, pero fue declarada muerta horas después.

Las autoridades además investigan si la niña fue objeto de otro tipo de abuso por parte de la familia en los últimos meses.]

infobae.com/

“En marzo pasado a Ki’ari  le habían practicado una traqueotomía que al parecer la dejó sorda y con problemas respiratorios crónicos”.*

POPE, Ki’ari Age 8, of Boynton Beach, passed away July 31, 2017.
Johnson’s Memorial Chapel, Boynton Beach, FL.*

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Skype
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El planeta se queda sin agua potable

17 Sábado Jun 2017

Posted by HLjorge in Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

agua, industria, planeta, tierra

Película “The road” (La carretera).

Usos del agua en las industrias – Aguamarket

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Skype
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Follow En la diversidad on WordPress.com

Estadísticas del blog

  • 113.997 visitas

Buenos Aires

Escritos del Máster Blóguer

Música de todo el mundo y de diversos géneros:

CATEGORÍA MÚSICA

**********************

*Horas en el mundo

*Monedas – Conversor 

**********************

BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL
Creada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y la UNESCO.

PALABRAS

Conceptos.

*

Definiciones

*

Diccionario Argentino

Palabras, modismos y más.
*

Diccionario Latinoamericano

AsíHablamos.com |Para poder entendernos

*

Diccionario panhispánico de dudas

De Real Academia Española.
*

Etimología

*

English language & usage

Colloquial
*

English: Urban Dictionary

Slang
*

Hebreo – Frases útiles

*

Localismos latinoamericanos

*

Real Academia Española

*

Significados

*

Sinónimos y Antónimos

*

Traductor Reverso Context

Traducción con palabras aplicadas en oraciones.
*

Wikcionario

*

Wikilengua

*

IMÁGENES

Gif animado – Crear

*

Gif animado – Recortar

*

Gif animado – Editor

*

Gif animado – Optimizador sencillo.

*

“Photoshop “en línea

Puedes elegir idioma en “More”.
*

Texto – Efectos

*

VÍDEOS – Rotar en línea

*

VÍDEOS – Reducir tamaño en línea

*

VÍDEOS – Recortar encuadre

*

VÍDE0S – Unir varios en línea

*

Wikimedia

*

Wikimedia Argentina

*

PERIODISMO

Agencia Judía de Noticias

*

África

(Europa Press)
*

BBC en español

*

China (oficial)_Xinhua

*

Directorio Legislativo

*

Estados Unidos – VOA Noticias

Servicio de radio y televisión internacional del gobierno de los Estados Unidos de América.
*

ICIJ (International Consortium of Investigative Journalists)

En inglés.
*

India

(Europa Press)
*

International Monetary Fund

En inglés.
*

Islámicos _ Prensa Islámica

*

islamoriente

“El sitio más grande de informaciones islámicas en idioma español”.
*

La Vanguardia

(Barcelona)
*

Murderpedia

En inglés
*

Papa Francisco / Tweeter

*

Rebelión

*

Reporteros Sin Fronteras

*

Reuters Argentina

*

Rusia-Sputnik

*

sinfiltros.com – Vídeos

*

The Guardian

(En español)
*

Vatican News

“Las últimas noticias sobre el Papa Francisco, la Santa Sede y la Iglesia en el mundo.”
*

z- Día Internacional de…

CIENCIA

AnimalesPedia

*

Apostasía – Trámites legales

La Iglesia conserva tus datos ilegalmente.
*

Carl Sagan – Su lista de lecturas

*

Bibliotecas de la Facultad de Filosofía y Letras

Libros y revistas.
*

Buscadores Académicos

*

E-books gratis. Ciencia, filosofía e historia.

Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. (CSIC)
*

Mamá Cultiva Argentina

Cannabis medicinal. Consejos, contexto y más.
*

Medicina – Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos

Castellano. Enfermedades y drogas.
*

Medicina – IntraMed

Castellano. Enfermedades y drogas.
*

Neurociencias divertidas

“Hablar del cerebro humano de manera fácil, comprensible y divertida”.
*

Revista Ciencias

Universidad Nacional Autónoma de México
*

Revistas Científicas de América Latina y el Caribe,
España y Portugal

*

Salud – Seguridad alimentaria

*

Salud – Colaboración Cochrane

Investigadores de ciencias de la salud.
*

Web Académica Invisible

Dominios especializados que los navegadores no detectan.
*

RELIGIÓN

Biblia _ Leer – Descargar

*

Católicos – ECWiki

Enciclopedia Católica Online
*

Revista Cultural Biblioteca Islámica

Primera revista islámica digital de Latinoamérica..
*

ENTRETENIMIENTO

Cine y Series Inusuales

Todas las criticas – Adrián Kaplan Krep.
*

Cultivo Marihuana

*

LIBROS (con texto y con audio)

*

Música – Spotify

*

Preguntas incómodas | YouTube

Síntesis y sarcasmo ante los grandes temas manipulados por la cultura oficial.
*

Radios Garden

Mapamundi 3D con radios del mundo / Todo el día.
*

Radio Amor FM

Holanda | Comunidad hindú de Surinam viviendo en Holanda.
*

Radio LMFM

Irlanda | Soft rock, folk, pop.
*

Radio Rock fm

España.
*

Radio Utrecht

Holanda | Oldies, pop, rock, folk, kitsch, etc.
*

Retro Sound Radio

Londres |Oldies, pop, rock, folk, kitsch, etc.
*

Russkoe Radio

Русское Радио
*

TV en línea

*

Vídeos – Programa para bajarlos

*

YouPorn

Estructura y funcionamiento muy similares a YouTube.
*

  • En la diversidad

Seguidores/as del blog

Categorías

  • Arte
  • Ciencia
  • Cine
  • Cultural
  • Economía
  • educacion
  • Filosofía
  • historia
  • Humor
  • Imágenes
  • Literatura
  • Naturaleza
  • Personas
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Vídeos Música
  • Vídeos Varios
  • En la diversidad
Licencia Creative Commons
En la Diversidad está bajo una (licensed under a) Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: